Etiquetado como disfrutar
Relatos

Dos mujeres

pexels-edu-carvalho-2051001 2
Ayer, en la playa, dos mujeres llamaron mi atención. Tenían en común que (estoy bastante segura) ambas tenían ya cumplidos los setenta.
 
No iban juntas. De hecho, creo que ni siquiera llegaron a estar cerca.
 

Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Relatos

¿Os he contado que un toro intentó atacarme?

pexels-ave-calvar-martinez-3640086
Antes de empezar, disclaimer: esto que veis en la foto no es un toro: es una vaca. Es una foto de uso gratuito de internet. No puedo poneros una foto del ganado protagonista porque no tengo permiso del ganadero para hacerle una foto y subirla en internet para contaros ESTO QUE OS TENGO QUE CONTAR.
Empezamos:
Como no veo claro ni cercano el momento de poder volver al gimnasio, he empezado a entrenar en casa. Llevo un par de semanas entrenando casi a diario. Salgo a correr por mi zona (que es rural), o hago en casa bodypump o bodycombat.
Pues el otro día salí a correr. Sábado por la mañana, había madrugado, estaba pletórica y hacía sol, digo «voy a salir a correr». Me pongo el Spotify y voy andando un ratín «pa calentar» con una de Orozco. Todo bien. Cinco minutitos a buena marcha. Empieza Pereza y yo toda feliz ya echo a correr carretera arriba 🎶PIENSO EN AQUELLA TARDE CUANDOOOO🎶 Voy por mi «circuito» de siempre, por el que he pasado ya un montón de veces. Paso saludando a las vaquitas lecheras de Senén 🎶ME ARREPENTÍ DE🎶
– ¡Hola, preciosa!
(Saludé a una vaquita lechera que se acercó a saludar). Sigo corriendo 🎶DARÍA TODO LO DARÍA POR ESTAR CONTIGO🎶 Llego al primer desdoble del camino y giro, como siempre, a la derecha. Y me meto por una carretera que bordea un prao donde siempre hay vaquitas de las roxas, de las marrones, de una ganadería de carne que hay por aquí cerca que ya me tienen que tener más que vista. 🎶YO PIENSO EN AQUELLA TARDE CUANDO🎶
Y de pronto.
Stop.
HORROR.
¡¡ESTAMPIDA!!
Las vacas roxas (cinco o seis, había) se encabritan y huyen de mí en tropel. Solo una cabeza sobresale entre ellas, corriendo en dirección a mi persona.
¡ME CAGO EN LA PUTA QUE ME ATACA EL TORO!
(Vale, no le vi bien la cara ni tampoco la trasera porque estaba enterrado en un montón de vacas asustadas, puede que fuera una vaca grande, pero estoy casi segura de que era un toro).
El toro que me enfila y viene a por mí de frente. Yo que ya me había quedado tiesa como un palo cuando vi a las vacas asustarse por aquello de no empeorar la situación, y veo al toro que de frente a por mi persona. Llega al pastor (el alambre electrificado que rodea el prao), frena en seco (porque sabe que eso hace daño), se encabrita cuan caballo de guerra en gloriosa estatua ecuestre, gira sobre sí mismo y se dirige DIRECTO a una esquina del prao donde hay un montón de maleza y por lo visto NO HAY PASTOR Y EL TORO LO SABE. Y empieza a embestir en la maleza y veo que asoma la cabeza entre el mato y empieza a salir a la carretera.
A todo esto las vacas patas pa qué os quiero y en la otra punta del prao y Pereza en el Spotify 🎶PIENSO EN AQUELLA TARDEEEE🎶
Yo empiezo a entrar en modo panic y digo «pues ya está, me voy a subir aquí a este murito que tengo a la izquierda» y me subo de un saltito porque seguro que esos 25 cm. de altura que tiene el muro mierda me protegen DE UN PUTO TORO. Y me escondo detrás de una zarza para que el toro no me vea. Y lo veo que en vez de volver a meterse pa dentro sigue embistiendo y que ya ha sacado el cuerpo hasta casi las patas delanteras. Y pienso «me voy, me voy cagando hostias antes de que termine de salir». Y me bajo de mi fortaleza tamaño folio y desando el poquito de esa carretera, y cuando estoy llegando al camino por el que había subido veo que el toro termina de salir por completo y que está en la carretera girando a un lado y a otro, como pa ver si me ve o yo qué sé. Pero yo, ágil, ME ESCONDÍ DETRÁS DE UN PALO (era un palo de hormigón muy gordo, vale?) y veo que no me ve y que decide irse pal otro lao, y todas las vacas saliendo detrás de él, y en ese momento yo aprovecho y salgo por patas. Que yo iba corriendo y creo que ya estaba sonando Calle 13 y me veo mientras corro pensando «¿Las vacas saben saltar?» y «¿Si me alcanzan aquí, qué hago? ¿Me subo a ese carro o me escondo debajo?».
Que vamos, salí a correr y ya os digo yo que corrí, pero que corrí que no paré hasta llegar al portal con el estómago en la boca.
Luego me puse a hacer algo en casa y la perra, pues como es sordociega y tiene el camino del salón automatizado pues no se dio cuenta de que yo estaba en medio haciendo abdominales hasta que me estaba pisando el estómago, el perro se sacudió las babas sobre mi cara mientras hacía pectorales y sin querer posé una mancuerna encima de los restos de un pastel de chocolate QUE NO ME HABÍA COMIDO YO. Y yo no sé a vosotras pero a mí este tipo de cosas no me pasan si estoy sentada en el sofá viendo Netflix.
Y por lo demás el finde pues normal. A ver si aprovecho a lavar los edredones ahora que hace sol.
Sed felices.
Y no corráis que correr es de cobardes.
Transparencia 200x200
Foto de Ave Calvar Martinez en Pexels
Nota: No culpo de nada al toro ni a las vacas, seguro que algo hice para asustarlos. Tengo claro que fui yo.
¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Artículos, Relatos

Nuestra Señora de París

Quimeras
En la entrada de mi casa hay cuatro fotos desde hace trece años, del que diría, sin duda, que fue el viaje de mi vida: mi cara junto a ‘La habitación de Arlés’ de Van Gogh, en Amsterdam; la Rue du Market, en Bruselas; mi bici en el callejón del Hostel de Passage, en Brujas; y una quimera de Notre Dame.
 
¿Sabíais que lo que normalmente llamamos gárgolas en realidad no lo son? Las gárgolas (de las que Notre Dame está llena) son unas esculturas que cumplen además una función de desagüe. Por eso tienen la boca abierta y miran hacia abajo. Estas de las fotos (fotos que yo hice en aquel viaje), de las que también está llena Notre Dame y que son puramente ornamentales, se llaman quimeras.
 
No es que sea yo muy estudiada: te lo explicaba el folleto que te daban al entrar en la catedral.
 Transparencia 200x200
Gárgolas
Gárgolas
Pasa un poco lo mismo que con la novela de Victor Hugo, que muchos piensan que es ‘El jorobado de Notre Dame’ y en realidad se titula ‘Nuestra Señora de París’ (‘Notre Dame de Paris’).
 
Creo que era lunes cuando llegué a París. Me dirigí, junto a dos chicas argentinas que había conocido en el tren, al Boullevard de la Chapelle. Camino de un hostel encontramos un hotel barato y decidimos quedarnos allí (la habitación triple nos costaría lo mismo por cabeza que el hostel, y no tendríamos que compartir baño con cuarenta personas).
 
Estaba emocionada por conocer París. Pero, sobre todo, estaba emocionada por conocer Notre Dame.
Mi error, el primer día, fue ir andando. Cuando llegué a La Citè, la catedral estaba ya cerrada. Eran las siete de la tarde, y solo pude verla por fuera. Hice fotos de TODAS Y CADA UNA de las gárgolas que se veían desde abajo. Las quimeras tendrían que esperar al día siguiente.

Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Eventos, Relatos

El cuento de ‘La madre Perfecta’, el cuento de ‘La madre Desastre’

perfecta y desastre

Como os había contado, he estado presente como ponente, junto a mi querida Melisa (Madre Reciente), en la IX edición de Gestionando Hijos. Ha sido una experiencia maravillosa, más allá de todas mis expectativas, no solo porque he hablado sobre las tablas del Teatro Lope de Vega ante mil cuatrocientas personas. Ha sido una mañana emocionante y divertida, donde las lágrimas y las risas se han ido intercalando en cuestión, a veces, de solo unos segundos.

Un estupendo equipo de organización y de ponentes, de los que me llevo mucho, mucho aprendizaje. Porque ya sabéis que siempre, siempre, podemos aprender algo nuevo. De verdad, que magnífica mañana ❤

El motivo de escribir este post es que muchísimas personas me han preguntado tras el evento si los cuentos que leí son míos y/o si existen. Tanto me lo han preguntado que me empiezo a plantear convertirlos en un libro real ? Pero de momento voy a dejarlos aquí, en mi blog que es vuestra casa 🙂

Para quienes no estuvisteis presentes ni lo visteis en directo a través de facebook live, os pongo en antecedentes:

Melisa y yo queríamos transmitir un mensaje claro: no somos perfectas, ni falta que hace. La maternidad (como la vida) consiste en disfrutar del paisaje mientras andamos, en ser felices y en que, si no llegamos a todo, no pasa nada. Y para transmitir esta idea hicimos una ponencia en tres actos: el cuento de la madre perfecta, la historia de la madre regular, y el cuento de la madre desastre. Los cuentos los escribí a propósito para el evento y preparé un falso libro de atrezzo (que, os cuento en secreto, en realidad era el de A qué sabe la luna tuneado?).

Así que, sin más dilación, aquí os dejo los cuentos originales, tal como los escribí para el evento, aunque luego hube de recortarlos para no extenderme en el tiempo. Solo os digo una cosa: uno de los cuentos es fantasía. El otro, está basado en hechos reales. Adivinad cuál es cuál. Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Eventos

#megustaeducar ¡Nos vemos en Gestionando Hijos!

MELISA TUYA JESSICA GOMEZ

Yo no sé qué pasa, que todos los años, cerca de mi cumple, pasa algo interesante.

Hace cuatro años me propusieron mi primer cuento, hace tres la FECYT valoró un proyecto educativo en el que yo participaba como uno de los tres mejores de aquel año, hace dos años me fui a los premios Bitácoras como finalista y a participar en una mesa redonda en ManchaArte, el año pasado me propusieron la campaña publicitaria para Natura y este año… ¡Este año me voy a Gestionando Hijos, Mari!

yuhu

Mi amiga Melisa (Madre Reciente) y la menda lerenda vamos a hacer una breve ponencia juntas, titulada La educación no es un cuento, en la que, a través de dos cuentos y algunas interesantes reflexiones, reivindicaremos nuestro derecho a no peinarnos. El evento será el próximo sábado 24 de noviembre, de 9 a 14 horas. Nosotras salimos a las 12:15 y se podrá seguir en directo a través de facebook live.

Hay un cartel que se me saltan los ojos. Bueno, las lágrimas, ya me entendéis.

Está, por ejemplo, Marina Marroquí, que ha sido mi momento grupi número uno, porque me dejó fascinada desde el minuto cero en su aparición en Salvados. Estará Boticaria García y también Pedro García Aguado, a quien seguro que recordáis de Hermano Mayor. Y mi momento grupi número dos lo he tenido al ver que también estará Javi Nieves, que me hace mucha ilusión porque lo escucho todas las mañanas. Voy a ver si consigo hacerme un selfie con mis momentos grupi sin parecer una fan histérica.

fan
¡Marinaaaa! ¡Javiii! ¡Tengo vacaaaaas!

La verdad es que todos los ponentes son unas joyas en lo suyo, y yo no tengo claro qué pinto ahí, pero como voy con Melisa pues silbaré disimuladamente y así se me nota menos que seré como una castaña en un yogur.

En la página de Gestionando Hijos tenéis el listado de ponentes y el programa (click aquí), y podéis comprar las entradas en este enlace.

Le he dicho a mi madre que no puedo ir toda arreglada porque pierdo credibilidad, y me ha sacado la carta de que la mato a disgustos. Al final le he dicho que voy a ir un poco mona, así que ya sabéis: si alguien va, nada de fotos, que luego to se sabe.

Transparencia 200x200

 

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Artículos

10 cosas con las que NO voy a perder el tiempo en esta maternidad

no perdere el tiempo en esta maternidad

Cuando tuve a mi segunda hija, me di cuenta de cuántas cosas inútiles y accesorias me habían hecho perder tiempo, energía y dinero al tener a mi primer bebé. Desde el quinto mes de embarazo, en que me gasté setecientos eurazos en uno de estos carros tres es uno (del que luego, esencialmente, usé solo el huevito). Me consta, por cierto, que no soy la única.

A punto de nacer la segunda, me decía mi madre «Hija, ¿pero todavía no has preparado nada? ¿O ya lo tienes todo?». Y le decía yo, toqueteándome: «A ver: dos tetas, dos brazos… Sí, mamá, lo tengo todo«. Y, básicamente, es así.

Cuando nació mi mayor, salir de casa era un despliegue de medios que rozaba el ridículo de manera constante, para caer de lleno en el más absoluto absurdo cuando me descubría a mí misma guardando el silbato aquel para sorber los mocos, «no vaya a ser que le den mocos, madremía». Cuando nació mi pequeña, agarraba niña y bandolera, un par de pañales al bolso (al bolso, al mío, al normal) y a correr. «Dos tetas, dos brazos, dos pañales… Sí, lo tengo todo«.

Me di cuenta entonces de que, como dicen, la experiencia es un grado, y a veces ese grado te hace simplificar y disfrutar mucho más, porque te vas librando de todo lo que no hace sino complicarte la vida y dificultar que te centres en las cosas divertidas y realmente importantes, que es, al fin, en lo que debería basarse la maternidad/paternidad: en disfrutar de nuestro tiempo con nuestros pequeños, que serán pequeños poco tiempo. También me planteé que, si esta «despreocupación» es progresiva según se van acumulando retoños, cuando yo nací, siendo la pequeña de cinco hermanos, probablemente me soltaron en el estanque de los patos y fueron a recogerme un día a los tres o cuatro años, a tiempo para el primer día de cole.

Total, que dándole vueltas a esta idea estoy pensando que, aunque yo de por mí ya soy muy simple, seguro que puedo simplificar aún más. Y he estado pensando en cosas que NO ME HARÁN PERDER TIEMPO absurdamente en esta, mi tercera maternidad. Y me las apunto, no vaya a ser que a mi cerebro de placenta le de por olvidarlas al parir. Así que NO VOY A PERDER EL TIEMPO… Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Relatos

Estrellas de nieve

Estrelles de ñeve

Soy la mujer de la mesa junto a la ventana. La que ha venido con un niño y una niña. Estoy fascinada. No puedo dejar de mirar al otro lado del cristal. ¡Nieve! Por las aceras, entre los coches, sobre la playa nieve. Ante mis ojos, nieve. Frente al mar abierto, en el aire oscuro, nieve.

Que tendrá la nieve, que el chocolate es más chocolate cuando hay nieve. Que el café es más café, que el calor es más calor. Que la vida se recoge y nos cabe entera bajo una manta.

Nieve. Lamiendo la primavera. Nieve.

Mis hijos terminan la merienda y se levantan para ir a jugar, pero detengo a mi hija. Tiene azúcar en el pelo, y toda la cara llena de chocolate. La cara toda. Incluso sobre una ceja tiene chocolate.

– Ven, que te limpio.

– No, mamá, me limpio yo. – Me dice, mientras se pone de puntillas para alcanzar una servilleta.

Yo la miro. Ella se limpia.

– Pues ven, que te quito el azúcar del pelo.

– Mamá, ¿a que cuando me baño me llega el pelo hasta el culo? – Me dice, mientras le voy quitando el azúcar de cada pelo, como deshebrando azafrán.

Yo asiento. Ella se va.

Qué largo tiene ya el pelo. Hace nada sus rizos se revolvían tras sus orejas desnudas. Esos días, cuando aun de puntillas no alcanzaba al interruptor de la luz. Y ahora tengo ahí a una mujer chiquitita, que se limpia, que se peina, que decide y es feliz. Que va a jugar con su hermano, un hombre pequeñín que se quiere, se conoce, que respeta.

Qué rápido pasa todo.

Qué breve que es el tiempo. Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Artículos

Tú también vas a tener… CUERPO DE SEÑORA

Cuerpo de señora

A mí me parece que todos tenemos una idea clara de lo que es un cuerpo de señora. De señora normal, vaya, como puede ser tu madre, o la mía, o la abuela de cualquiera. Pues ese cuerpo, oiga, no aparece de repente.

Una no se acuesta un día siendo un pibón y se despierta a la mañana siguiente con el ombligo entre las tetas y la bolsa del Carrefour en la cabeza, por si llueve. Conseguir un cuerpo de señora es un proceso lento y paulatino, que empieza, probablemente, el mismísimo día que te encuentras la primera cana.

Tú no te acuestas un día con una melena negra como el ojal de un orco y amaneces con un mocho de fregar en la cabeza. Te aparecerán, una a una, como las antenas de Casimiro. Y aunque tú intentes seguir pareciendo afable y lozana, empezarás a dar repelús. Como Casimiro.

casimiro

Y la papada… ¡Ja! A ver si te crees que un día te vas a la cama con el perfil de una figurita de cristal soplado y te levantas convertida en pelícano. No, maja, no. Tú un día vas a mirarte las ojeras al espejo, como todas las mañanas, y te ves ahí una marca justo detrás de la barbilla que antes no estaba. Y piensas “Bah! Habré engordado un poco. Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Relatos

De la bella brevedad

de la bella brevedad 700x400

Soy la mujer sentada bajo el castaño. La que ha venido con un niño y una niña. Hoy es perfecto el día para estar aquí: no hace frío, ni calor. La tierra no está embarrada, pero aún hay algún charco. El día está despejado y el rojo abrazo del parque contrasta con un increíble cielo azul. Saco mi libro del bolso, pero antes de abrirlo, en un ritual al que soy adicta desde niña, cierro los ojos y aspiro profundo. El aire huele a paz. Y a castañas. Quizás huela a paz por oler a castañas, no lo sé.

Estaba así perdida, imaginando el placer de comerme dos euros de castañas calientes mientras disfruto mi libro, percibiendo en los dedos el rugoso tacto del papel de periódico de mi cono imaginario, casi, casi oliendo la tinta misma, cuando mi hija ha venido, disgustada, a sacarme de mi ensoñación:

-Mamá… – me dijo, con tristeza.

-¿Qué pasa, cariño?

-Que yo quería jugar a buscar formas en las nubes pero no hay nubes…

-¿No hay?

Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+
Relatos

Todo lo que olvidamos

Todo lo que olvidamos

Soy la mujer de la toalla de al lado. La que ha venido con un niño y una niña. La que nada más quitarse la camiseta se la ha vuelto a poner porque no se puede creer el frío que hace hoy en la playa. Este habría sido un buen día para, en vez de toallas y nevera, traerse las mantas y el termo. Aunque, para ser sinceros, el panorama de manta y termo me apetece más en el sofá, que a mí el café me gusta más sin arena, para qué os voy a engañar.

Pero, claro, están ellos. Los niños. Les había prometido que hoy vendríamos a la playa. Al llegar y ver el aire y el frío que acompañan hoy, lo reconozco, he intentado disuadirlos. Les he propuesto planes más cálidos, más de interior, resguardados del frío y de la –probable- lluvia que se nos vendrá encima. Pero ellos me han mirado como si estuviera loca. Como si las cosas que acontecen allá arriba, en el cielo, tuvieran algo que ver con lo que hacemos nosotros aquí abajo, en la tierra. Son absurdos, los adultos.

Así que aquí estoy, enredada en la toalla como quien se calienta al fuego en diciembre. Viendo cómo la gente, gota a gota, abandona la playa. Observando atentamente los labios de mis hijos, por si gradualmente tornaran morados y no me diera cuenta. Viendo a mi hijo bañarse en una gran piscina entre las rocas, buscando cangrejos y peces, y a mi hija construir fortalezas de arena, ambos como si vivieran al margen de las leyes de la termodinámica. Ambos felices, disfrutando de un maravilloso día de playa, mientras su madre intenta no volverse azul. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo pueden estar disfrutando tanto, con el frío que hace?

Los observo un rato, en silencio, y de pronto tengo una revelación. Ya lo entiendo. Leer artículo completo

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+