Artículos, Relatos

«Mamá, ¿cómo se hacen los bebés?»

como se hacen los bebes iluminado

Reconozco estar un poco abrumada con la respuesta que ha tenido esta «tontería» en las redes, tanto en facebook como en instagram, que publiqué dentro de mi serie de #motivosparaserfeliz (serie que empecé a modo de ejercicio mental cuando mi padre estaba en el hospital).

Era solo una publicación más, pero mucha gente, en comentarios y mensajes privados, me ha sugerido/pedido que cuente cómo se lo expliqué, cómo respondí, a mi hija de cuatro años, a la pregunta de «cómo se hacen los bebés».

No imaginé que pudiera ser de interés algo así, ni sé muy bien qué puede tener de especial verme a mí explicar algo, pero si puede serle de utilidad a alguien que no sepa cómo abordarlo, pues por qué no 🙂 Además, fue una conversación divertida ^_^´

Y también es cierto que hace tiempo que me ronda la cabeza la idea de hacer algunos post bajo la etiqueta Explicado a los niños, porque me he dado cuenta de que, a menudo, consigo explicarles conceptos (casi siempre bloc mediante) como el capitalismo, el consumo responsable, el machismo, la guerra, la identidad de género y otros que, a priori, no parecen fáciles… Así que me he animado y ¡venga! ¿Por qué no?

Os contaré la escena. Coged palomitas, que empieza la peli:

Como todas las grandes preguntas que hacen los niños, esta llegó en el desayuno, en el preciso instante en que bebía mi café:

– Mamá, ¿cómo se hacen los bebés?

Que nadie se asuste, que no escupí el café. Después de todo, yo ya he hecho un montón de bebés, y en este examen tengo para nota. No tenía muy claro por dónde empezar, pero sí tenía claro que esta era una de esas preguntas para cuya respuesta me vendría bien un poco de apoyo visual:

– A ver, hija, tráeme el bloc, que te voy a hablar de repollos.

Después de debatir sobre si usaría el rotu negro (que yo quería) o el naranja (que quería mi hija), acordamos que usaría los dos. Mi hija me prestaba toda su atención y mi hijo, junto a nosotras, se seguía tomando su colacao con total normalidad:

– ¿Sabéis qué tiene que pasar para que dos personas hagan un bebé?

– Que estén enamoradas – dijo mi mayor.

– No necesariamente -contesté-. En principio tienen que practicar sexo, hacer el amor. Cuando estás enamorado, hacer el amor es una forma de querer, pero no hace falta estar enamorado para tener sexo. Papá y yo hacemos el amor porque es una forma de decirnos que nos queremos.

Mi hijo sigue con el colacaco. Yo empiezo con el rotu negro, y reservo el naranja para «los procesos internos»:

como se hacen los bebes 1

– Lo primero que tiene que pasar es que las personas se hagan mayores. No mucho: suele suceder durante la adolescencia. ¿Cuáles son los genitales masculinos?

No sé.

– El pito y los huevos.

Se ríen los dos.

¡JAAA! ¡LOS HUEVOS!

– Exacto, el pito y los huevos. Pues, cuando la persona crece, dentro de los huevinos, que se llaman testículos, empiezan a producirse espermatozoides, que son células con una cola muy larga para nadar. Son así: como una cabeza grande con cola.

– Parecen renacuajos.

– ¡Sí! Como renacuajos, pero microscópicos. Una sola célula. Los genitales femeninos son así:

como se hacen los bebes 2

 

– ¡Eso es un chichi!

Se ríen los dos.

¡JAAAA! ¡CHICHIIIII!

– Sí, es un chichi. El chichi por dentro es así: primero hay una especie de tubo, que es la vagina.

Y dice la pequeña, que lo del parto lo va teniendo controlado:

– ¡Por donde nacen los bebés!

– Eso mismo, por donde nacen los bebés. Después está el útero.

– ¡Donde crece el bebé!

Pues sí que se lo sabe, sí…

– ¡Sí! Donde crece el bebé. El útero es como un saquito del tamaño de un puño. Y del útero salen dos trompas, y en los extremos de las trompas están otros sacos más pequeñitos que se llaman ovarios.

– ¡Parece una lámpara de un genio!

– Uy, ¡pues es verdad! Pues cuando las mujeres nacemos, habitualmente, en estos sacos, en los ovarios, tenemos muchos óvulos. El óvulo es una célula redonda, así. Bueno, así no, mucho más grande, es mucho más grande que un espermatozoide. Bueno, así tampoco, es mucho más grande, pero vamos a dejarlo así. Al nacer tenemos todos nuestros óvulos en los ovarios y, al crecer, empezamos a liberarlos. Solemos liberar uno cada mes, que durante unos días se queda aquí, disponible. Pues lo que tiene que pasar es que las dos personas tengan sexo durante esos días, y así quizá se haga un bebé. ¿Sabéis cómo tiene que ser este sexo?

Y negaron los dos.

– Bueno, el chichi por fuera es así:

como se hacen los bebes 3

– Aquí arriba está el clítoris, que es un botón de placer.

– ¡Y hay un agujero!

– No, hay tres. Este pequeñito es la uretra, por donde se hace pis, que tú también lo tienes en el pito. Aquí la boca de la vagina…

– ¡Por donde nacen los bebés! ¡Los bebés nacen por la vagina!

– Sí, Aine, por donde nacen los bebés, muy bien. Y aquí abajo está el ano, que es el agujero del culo. Por donde hacemos caca. Aquí todos los agujeros sirven para algo.

– ¿Eso son pelos?

– Podrían ser xD Lo siguiente es que el chico tenga una erección. ¿Sabes lo que es una erección, Aine?

– No.

– Una erección es cuando el pito se pone duro y hacia arriba, así.

– Y cuando un chico tiene una erección, ¿cómo se pone los calzoncillos?

– Uy, pues supongo que con cuidado, ¿no? No sé, pregúntale a tu hermano, que lo sabrá mejor que yo.

– Hugo, ¿tú cómo te pones los calzoncillos cuando tienes una erección?

– Pues hago esto -(y le da una pequeña explicación que no cuento por respeto a su intimidad). Luego sigo:

– Entonces el pito se mete dentro de la vagina:

como se hacen los bebes 4

– Cuando el pito está dentro de la vagina, y después de un rato, que puede ser más largo o más corto, libera a los espermatozoides, que tienen que llegar al óvulo que está aquí. Para ellos es un camino muy largo, y llegan muy pocos en comparación con todos los que salen. Entonces pasa esto:

como se hacen los bebes 5

– El óvulo está ahí tan tranquilo y empiezan a llegar espermatozoides, que quieren meterse dentro del óvulo. El óvulo tiene una especie de escudo alrededor que impide que entren. Hasta hace poco se creía que el primer espermatozoide que llegaba era el que atravesaba el escudo, pero ahora se sabe que no: que el óvulo elige, de entre todos los espermatozoides, el que considera el mejor. Y cuando ha elegido abre el escudo solo para ese espermatozoide y lo deja entrar, y entonces ese espermatozoide fecunda al óvulo. Ya tenemos una célula del padre y una célula de la madre. Entonces el óvulo crea una barrera a su alrededor y se cierra totalmente, y el resto de espermatozoides mueren.

¡Oooohh! Pobrecitos…

– Ya… El óvulo fecundado viaja por la trompa y, si está fecundado y todo va bien, se queda pegado a la pared del útero, como un nido.

como se hacen los bebes 6

– ¡Y empieza a crecer!

– Sí, empieza a crecer y a hacerse grande y se convierte en un bebé.

– Pero hazle sonrisa, mami.

– Un bebé sonriente 🙂 Si el óvulo no se fecunda, entonces también viaja por la trompa:

como se hacen los bebes 7

– Pero al llegar al útero no hace un nido y, al no haber embarazo, la mujer sangra para expulsar el óvulo. Entonces es cuando tenemos la regla, cuando mamá usa la copa. Pregunta de examen, chicos: cuando una mujer está embarazada, ¿tiene la regla?

– Eeeehh… ¿No?

– Pues muy bien, Hugo, una mujer embarazada, habitualmente, no tiene la regla. ¿Y por qué no?

– No sé.

– Pues porque mientras está embarazada no libera más óvulos, porque sería peligroso quedarse embarazada de dos bebés en tiempos diferentes: al nacer el primero, podría morir el segundo, porque sería muy pequeño. A veces pasa, pero no es lo habitual. ¿Os ha quedado claro el tema? ¿Tenéis alguna duda?

– ¡Yo sí!

– A ver, cariño, pregunta lo que quieras.

– No sé dónde están mis prendedores de Trolls. ¿Tú sabes dónde están?

– …

Transparencia 200x200

¡Gracias por compartir!
FacebookTwitterGoogle+

Comentarios